Los intermediarios
propios o especializados del mercado de valores son:
-Sociedad
de Valores.
-Agencias
de Valores.
-Sociedades
Gestoras de Carteras.
La
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el supervisor de los mercados de valores en España
y es el organismo que autoriza y vigila el funcionamiento de estos
intermediarios, da un servicio ágil y especializado en el mercado de valores,
siendo la Ley del mercado de Valores la que regula estas instituciones.
LAS
SOCIEDADES DE VALORES
Son los
intermediarios específicos más completos del mercado de valores, pues pueden
ejercer todos los servicios de inversión y todas las actividades
complementarias que la Ley del Mercado de Valores prevé. En particular cabe
destacar que estas empresas están autorizadas a operar tanto por cuenta de
clientes como por cuenta propia. Las facultades principales son las de
prestar directamente los servicios de inversión:
- Recibir y transmitir órdenes de
Bolsa.
- Ejecutar órdenes por cuenta de
terceros.
- Negociación de valores por cuenta propia.
- Gestión de carteras según el mandato de los
inversores.
- Mediación, por cuenta del emisor, en la
colocación de nuevas emisiones y ofertas públicas de venta.
- Aseguramiento de la suscripción
de emisiones y de ofertas públicas de venta de valores.
- Concesión de créditos y préstamos
a inversores.
- Asesoramiento a empresas e inversores, como hace PBI Gestión.
Adicionalmente
las Sociedades de Valores desarrollan actividades complementarias a las de los
servicios de inversión como el depósito y administración de valores, alquiler
de cajas de seguridad, etc.
El importe
mínimo de capital social para las Sociedades de valores es de 2.000.000€.
¿CUÁL ES
LA DIFERENCIA DE UNA SOCIEDAD DE VALORES Y UNA AGENCIA DE VALORES?
Las Agencias
de Valores, respecto a las Sociedades de Valores no pueden prestar
directamente los siguientes servicios de inversión:
- Negociación de valores por cuenta propia.
- Aseguramiento de la suscripción
de emisiones y de ofertas públicas de venta de valores.
- Concesión de créditos y préstamos
a inversores.
Así mismo
con 120.000€ ya se puede constituir una Agencia de Valores,
siendo el máximo de 500.000€ de capital para una Agencia de Valores que preste
los servicios máximos para ella autorizados.
Conclusiones
Las Agencias de Valores están enfocadas
más hacia el servicio al inversor, sin embargo las Sociedades de Valores
van más allá en los servicios que prestan las Agencias de Valores, entran a
nivel propio en riesgos, a negociar valores por cuenta propia, a asegurar la
suscripción y ofertas públicas de venta de valores, así como la concesión de
créditos y préstamos a inversores. Por todo lo anterior se le exige un capital
mínimo elevado (2.000.000€) y en la práctica detrás de muchas Sociedades de
Valores hay entidades financieras. Para el particular la Agencia de Valores
dará el servicio más ágil y barato en comisiones de gestión que
las Sociedades de Valores, que están más enfocados a grandes inversores y empresas.
La
recomendación antes de encargar la gestión de nuestro patrimonio a una Agencia
de Valores o Sociedad de Valores es consultar a la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) para ver si figura inscrita y si tiene alguna
advertencia en dicho organismo.
¿Merece la
pena ceder a que gestione nuestro patrimonio la Agencia de Valores o la
Sociedad de Valores por un ahorro de costes, respecto a los intermediarios
financieros generales: Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito?
Los intermediarios financieros generales
tienen más solvencia y gozan de mayor confianza, además si se negocia con los
Bancos y Cajas estos acaban bajando las comisiones establecidas. No obstante
para los expertos en Bolsa, los que han hecho de la Bolsa una profesión, que
realizan operaciones intradía, una Agencia de Valores es la mejor solución.
Ahora te toca a ti decidir cuál es la mejor opción en tu caso concreto.